¿VUELVEN LAS AGUAS TURBIAS AL URBANISMO COLOMENSE?

La respuesta es clara: todo indica que sí. No soy persona que opte por expresar las ideas sin concreción, lo que no quiere decir que las ideas no tengan explicaciones complejas, matizadas y condicionadas. La claridad no es contraria a la complejidad.

Entrando en materia, el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet ha querido resolver “el pufo” existente en el centro de la ciudad con el edificio del “Pirulí” paralizado hace años degradando la ciudad. Pero para desencallar el tema, se ha echado en brazos, a conciencia, de la empresa privada (Banco Sabadell) en una clara operación especulativa, que perjudica mucho a los vecinos afectados, con un claro beneficio al Banco y sus empresas, quedando el interés general aparcado. Y ello con maniobras “oscuras” y claramente contrarias a la Ley, ¡¡así de claro!! En tiempo, modo, formas y en concepción, el Ayuntamiento de Santa Coloma ha entregado los intereses generales al Banco de Sabadell.

 

20150825_155549

 

Tras años de inactividad (todo y que, recuérdese, que el Ayuntamiento formaba parte de la Junta de Compensación) y sin que ninguna de las previsiones públicas se haya implementado[1], “el tempus” pasa a marcarlo el Banco Sabadell. Primero “se revientan” los convenios con los vecinos (por la vía del cambio del modelo de actuación[2]) aunque, eso sí se mantiene el aumento y aumento de plantas del “Pirilú” que recalificación tras recalificación garantizaban la (denominada) viabilidad económica.

Ha habido que esperar a la adjudicación de las fincas del “Pirulí” para el Banco Sabadell en la subasta hipotecaria[3] para que la ejecución del planeamiento sea algo tangible. Y simultáneamente, el Banco Sabadell[4] compra en septiembre de 2015 fincas con inquilinos de renta antigua con contratos indefinidos[5], ¿Nos preguntábamos todos entonces: porqué en plena crisis una entidad a la que le sobran propiedades adquiridas por embargos y ejecuciones hipotecarias se dedica a comprar fincas con inquilinos de renta antigua con vigencia indefinida?

La respuesta viene dos meses después: la modificación del Proyecto de Reparcelación se aprueba por el Ayuntamiento el 22 de diciembre de 2015[6]. Los contratos de alquiler se extinguen (por efecto legal de la inclusión de las fincas en el Proyecto de Reparcelación) y Banco Sabadell ve cómo no sólo gana edificabilidad[7] sino que podrá construir sin tener el obstáculo de los inquilinos y que la indemnización de éstos será con cargo el proyecto urbanístico (se pagan entre todos). Si me permiten hablar claro, eso es ¡UN PELOTAZO MAYÚSCULO! Y aunque se hayan extinguido por Ley los contratos de alquiler y se tenga garantizado beneficios mayúsculos, se siguen cobrando alquileres y el Ayuntamiento lo sabe y lo tolera. Negocio redondo. Se trata de comprar, tener mayor edificabilidad y poder construir: una jugada maestra. ¿Negocio redondo?: no, mucho más: PELOTAZO URBANÍSTICO. Cada cosa tiene su nombre y hay un nombre para cada cosa. El lenguaje es variado, rico y preciso.

Todos sabemos que la información de la modificación del planeamiento urbanístico y su ejecución es obligatoriamente reservada (no hay mejor información que saber qué se va a recalificar o qué se va a afectar o cuando se va a ejecutar) y el hecho o el dato de que las fincas iban a ser incluidas en el Proyecto de Reparcelación alguien lo supo con antelación (es evidente). Estas fincas antes formaban parte del ámbito, pero no estaban incluidas en el Proyecto de Reparcelación. Ahora pasan a formar parte del ámbito y a formar parte de la Reparcelación. Era probable pero no necesario. Pero la diferencia entre probabilidad y necesidad no hubo de planteársela el Banco Sabadell, pues apostaba sobre seguro.

Pero aquí no acaban las irregularidades, no. Si puede haber más, habrá más, ya que la irregularidad nunca camina sola. ¿Quién defiende los intereses del Banco Sabadell en los procesos judiciales a los que se ven abocados los sufridos vecinos que quieren que alguien les proteja? ¿Quién pleitea contra ellos que sólo piden que alguien tutele tanto sus derechos sociales (el derecho a la vivienda), como sus derechos económicos (el pago de una justa indemnización por sus casas)? La respuesta la tienen ustedes en la punta de la lengua y han acertado… Al Banco Sabadell lo defiende uno de los profesionales redactores del Proyecto Municipal de Reparcelación. Sí, lo que oyen. No se trata ya de puertas giratorias sino de “autopistas” giratorias. Si existía alguna duda del porqué se cuenta un millón de euros como suma anticipada por el Banco Sabadell (cuando eso no ha sido así, pues lo abonaron otros) ya tenemos la respuesta. Si teníamos alguna duda de porqué no se abonan actualizadas las indemnizaciones de otros inquilinos, ya tenemos la respuesta. Si teníamos alguna duda de por qué otras indemnizaciones no se adecuaban a la actualidad, ya tenemos respuesta.

¡Cómo va a “rascarse” el bolsillo el Banco de Sabadell, por favor! Primero hago un Proyecto a su medida y luego le defiendo en los juzgados. Esa es la anomalía: quien dirigió los trabajos municipales, tutela ahora los intereses judiciales de Banco Sabadell.

Y ¿qué hace el Ayuntamiento ante todo esto, que lo sabe, lo conoce y le consta? Nada, cero patatero. “Es un problema de incompatibilidad privada” nos dicen. Falso, quien los cedió datos para un trabajo concreto debe garantizar su tutela, digo yo. Es el abc jurídico. Pero bueno como decía Bartomeu (el famoso anterior alcalde) “…ya me harán una clausulita para salvar eso…”. Todos, todos, estos proyectos urbanísticos citados tienen autores intelectuales (pagados con fondos públicos) y su líder trabaja para el Banco Sabadell. Esa es la “verdad verdadera”.

Espero que la oposición sepa trabajar este tema y espero que el Concejal de Urbanismo y la Alcaldesa quieran y sepan reconducir esta situación. Que en el centro de la ciudad debía intervenirse es claro, pero eso es distinto a facilitar los pelotazos y entregar los derechos de los vecinos a la apisonadora del Banco Sabadell. Interés general y pelotazos urbanísticos no cuadran. Hay que escoger y debemos escoger lo primero y no facilitar y amparar lo segundo.

Rafael Mendoza Navas

Mayo de 2018

[1]La inacción del Ayuntamiento es colosal. Del equipamiento administrativo previsto en Plaza de la Vila 3 nada se sabe hoy por hoy. El equipamiento asistencial en la confluencia de calle Marina con Pedró sigue siendo un sueño, pero ojo lo urgente es el desalojo de los vecinos que residen en otras fincas. Y no hablamos de los años con un edificio en construcción (El Pirulí) paralizado, sin multa alguna, sin incluirlo en el Registro de Solares de Edificación forzosa, ni “na’ de na’”.

[2]Primero se cambia el modelo de actuación de Compensación a Cooperación por la inactividad urbanística, buscando dejar sin efecto los Convenios Urbanísticos (Acuerdo de la Junta de Govern de 3 de noviembre de 2015).

[3] Expediente Judicial de Ejecución Hipotecaria nº 610/2013 del Juzgado de Primera Instancia 6 de Santa Coloma, instada por BANCO SABADELL sobre la finca 60323 del Registro de la Propiedad 1 de Santa Coloma, ya procedente de la reparcelación del año 2006.

[4] La sociedad Sabadell Real Estate, para hablar con precisión.

[5] Por escritura de fecha 30 de septiembre de 2015 Sabadell Real Estate adquiere las fincas 4792 (Calle Vistalegre 36 y calle del Pedró 27), la Finca de Plaza de la Vila 12 y una cuota de la finca 60326 (ya reparcelada en año 2006)

[6] La Aprobación Definitiva se realizará en fecha 18 de octubre de 2016 (por eso, el Proyecto de Reparcelación se conoce como PR 2016)

[7] La modificación de PGM de 2015 había aumentado la edificabilidad de las fincas que compraría meses después Sabadell Real Estate, pues se establece un incremento de Planta Baja más Dos Pisos (PB+2) a Planta Baja más Tres Pisos (PB+3), fincas que en diciembre de 2015 se incorporan al Proyecto de Reparcelación 2016 con la identificación PAU2-FAU1.